
Finalmente todo el mundo tiene una manera extraña y bizarra de ser reconocido en un mundo que poco entrega a los que no son como debiesen ser. Bukowski tuvo lo suyo siendo un borracho empedernido, de la clase brutal que no combina a las 9 de la mañana en el metro con los oficinistas yendo a su trabajo. En simples palabras al tipo lo amas o lo odias. No hay términos medios para un tipo como Bukowski; es caliente, coshino y vulgar. Ah y curado; curado como él solo. Si en algún momento he creído que tengo cierto problema con el alcohol con él me queda claro que estoy a años luz de alcanzarlo, el tomar es un puto arte y hay que nacer con la bendición o simplemente ponerle mucho empeño. “Hollywood” es el reconocimiento autodeclarado a un tipo que desde que era pendejo decidió remar para el otro lado, nunca le tincó la idea de comprarse una casa, tener hijos y una señora emperifollada todos los días esperándolo con la once mientras se quejaba de su pega inmunda. Aunque lo de la pega inmunda no se si realmente pudo jactarse de ello ya que el trabajo sucio siempre estuvo de su lado, y si usted señor lector cree que el tipo de Discovery Channel la pasa mal en su programita, debería leer “Post Office”, allí si que hay que cargar con la mierda para todos lados- aunque no sea técnicamente y tenga forma de sobre y papel roneo-.
La vida de las películas no es fácil, menos la del escritor que no tiene nada que ver con eso y que disfruta ver como todo el mundo intenta ser algo que no es. Bukowski lo vio, tomó su botella y a su mujer, decidieron volver a casa a encerrar a los gatos. La vida es mucho más sencilla de lo que tú y yo podemos creer, así lo dice un curado de 65 años. Y ya sabes lo que sigue… los curados y los niños no mienten.
Caramba. Me emocionó el homenaje, porque eso es el quid de tu post. "Barfly" es la excusa, como también lo fue para Hank, a quien nunca importaron las luces de Hollywood tanto como su escritura fuera de foco, de los focos.
Lo que pocos entienden respecto al modus vivendi de Bukowski es que su esencia no estaba en la vulgaridad ni en el alcohol. Si de eso bastara, los bares del mundo estarían llenos de premios Nobel. Este era un hombre que de pequeño fue privado de amor, y en seguida aprendió a desconfiar y repeler la endeble fachada del sueño americano. Por eso bebía y escribía: para escapar de una sociedad y cultura que juzgaba estúpida, cruel y trivial. Pero básicamente, el viejo tenía talento. Eso prueba que un diamante puede salir de una joyería o del tacho de la basura.
A quienes quieran entenderlo y conocerlo en profundidad, recomiendo leer "la senda del perdedor", "Mujeres" y "el capitán salió a comer y los marineros tomaron el barco". En ese orden.
Feliz Navidad.
Cuando leí este post pensé, le voy a comentar a Bicho Maldito que lo lea, y cuando entro a los comentarios estaba él primerito...
Todavía no pude leer nada de Bukowsky!!,porque en la librería donde suelo comprar mis libros tenían sólo uno y era de un "Reportaje a ..." Así que seguiré buscando y después les cuento. Nos vemos!!
puchas!!
y nunca quedamos de acuerdo en nada!! por lo del afiche!! reconozco haberme perdido de la faz bloguera! en fin...
oiga... creo estar del otro lado... de los que no pueden pasar la escritura de Bukowski.. a un amigo le fascinaba y me prestó un libro -que ya ni siquiera recuerdo el título- y sin bromear no leí mas de 5 páginas! era tan misógeno!! NO... no pude!
y lo devolví... desde ese día me pregunto..uno puede criticar a alguien sin haber visto o leido su obra completa? tendré que buscar ese maldito libro!!
se me cuida y me avisa si aún es tiempo de algo para chileno choro!
desde las estrellas!!
*SPICA
Me repito el plato suavemente para desearte FEliz 2008. Suerte con la laif, proyectos y todo el lío. Es que no soy bueno con los lugares comunes.
Suerte!!
lindo homenaje...
kurado, kaliente y moshero! ...ah! me enkanta komo termina esa pelíkula, es tan de tugurio del "sure".
Préstele los libros a su amiga.